2018(e)ko ekainaren 6(a), asteazkena

AMAZONAS: Munduko birika. El bosque humedo mas extenso de la tierra.



AMAZONAS...........Esperientzia ikaragarria, kontatzeko zaila...baina saiatuko gara!

AMAZONAS......... Impresionante experiencia, dificil de contar...pero lo vamos a intentar!

Batzuk beharbada pentsatuko dute: nola egin dute neska hauek San Pedro de Atacamatik (Txile), Iquitosera (Peru) iristeko? Jarraian kontatuko dizuegu lagunak, ez pentsa gauza erraza izan zenik! Gainera, munduko leku lehorrenetariko batetik, leku mega heze batera pasatu ginen ti-ta batean. Kriston hotza pasatzetik, beroa eta hezetasuna izatera pasatu ginen! Aldaketa ikaragarria, zoratzekoa!!!

Algunos se preguntaran, desde San Pedro de Atacama, Chile, hasta Iquitos, Perú... ¿Cómo han ido estas chicas? Pues ahora os lo contaremos, porque no es moco de pavo. Además pasamos de estar en una de los lugares más secos del mundo, donde hacia un frio que pelaba, a llegar a uno de los sitios más húmedos que existen, con un clima mega tropical... Imaginaros que cambio más loco!!!


Airoportuan, hegazkinaren zain

Aurreko sarreran esan dugun bezala San Pedro de Atacamatik, Perura joan ginen (transporte ugari hartu ondoren), Tacnara hain zuzen ere. Handik ateratzen ginen hurrengo egunean hegazkinez, beraz, Tacnan pasatu genuen gaua. 

Tacnako plaza

Hurrengo egunean hegazkinez joan ginen Limara, han genuen eskala. Aireportutik gertu hostel bat hartu genuen pixka bat deskantsatzeko, hurrengo egunean oso goiz genuelako beste hegaldi bat. Goizeko 4:00etan hosteletik taxi bat hartu eta aireportura joan ginen, han gure laguna Eric-ekin elkartu, eta Iquitosera zihoan hegazkina hartu gehuen. 
Horrela iritsi ginen Atacamatik Iquitosera.


Tacna


Como comentabamos en el post anterior, de San Pedro de Atacama llegamos (despues de diferente transportes) a Perú, concretamente a Tacna. El día siguiente teníamos un vuelo de Tacna, así que pasamos allí la noche.

Desde Tacna volamos a Lima. Allí teníamos una escala de varias horas, así que cogimos un hostel al lado del aeropuerto para descansar un poco. A las 4:00 de la mañana nos llevaba un taxi del hostel al aeropuerto. Allí nos esperaba nuestro amigo Eric, y así es como llegamos de Atacama a Iquitos. 



Tacnako katedrala, ezkontza bat zegoen!

Jakingo duzuenez Amazonas Hegoameriketako zonalde zabal bat da, eta izen bera dute oihanaok eta ibaiako. Bai oihana eta bai ibaia munduko handienetarikoak dira, mundu osoan ezagunak eta ere oso garrantzitsuak. Munduko birika dela esaten da. Gainera, zabalera hori herrialde ezberdinetan banatzen da, Peru, Brasil, Colombia, Bolivia eta Ecuador.

Como ya sabréis, el Amazonas es una amplia región de Sudamérica, la cual da el nombre a la selva y al rio. Tanto uno como el otro son de los más extensos del mundo, conocidos en todos los rincones y son considerados muy importantes. Se dice que el Amazonas es el pulmón del mundo. Ademas, se extiende por 5 paises, Peru, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador.


Iquitos

Etxetik bagenuen oihanera joateko asmoa, eta hasiera batean ez genekien ze herrialdetatik sartuko ginen. Amazonasera sartzeko aukera asko eta ezberdinak daude. Nire nebak orain dela bi urte Amazonasetik bidai bat egin zuen, eta berak proposatu zigun Iquitosetik, Perutik, sartzea Amazonasera. Beraien gida izandakoaren kontaktua pasatu zigun eta berarekin jarri ginen kontaktuan. "Shapshico tour" deitzen da enpresa, gure gida eta nire nebarena ere Cesar, oihaneko gizona, eta beraien web orria hau da: 
Norbait hona etortzen bada haiekin egitea gomendatzen diogu, oso profesionalak, jatorrak, beharretara egokitzen dakite, seguruak... (datu praktikoetan informazio gehiago emango dugu honen inguruan).
http://txurnitsbidaiatzen.blogspot.com/p/peru-datu-praktikoak.html

Ya teníamos pensado desde casa que queríamos ir al Amazonas, pero no sabíamos desde que país entraríamos. Hay muchas opciones para entrar, diferentes alternativas. Mi hermano hizo un viaje por el Amazonas hace dos años y el nos propuso que lo hicieramos desde Iquitos, Perú. Nos dio el contacto del que fue su guía y enseguida contactamos con él.  La empresa se llama "Shapshico tour", nuestro guía y el que fue el de mi hermano también, el gran hombre de la selva Cesar, y la página web donde encontrar más información es la siguiente:
Si alguien se anima a venir a la selva le recomendamos hacerlo con ellos, son súper profesionales, agradables, adaptables a todo tipo de necesidades, seguros... (daremos más información acerca del tour en el apartado de datos prácticos).


Todos los tripulantes

Iquitosetik Nautara joan ginen kotxez, eta han zeuden Cesar, gure gida izango zena, eta Victor, laguntzailea eta "Chaman"-a. Esan beharra dago Iquitosera bakarrik iritsi ahal dela airetik edo ibaiatik, ez daude errepiderik. Iquitosetik Nautara dagoen errepidea da han inguruan dagoen bakarra.


Edurne, con la que iba a ser nuetra casa, en Nauta

Desde Iquitos fuimos a Nauta en coche. Allí nos esperaban Cesar el guia, y el ayudante y Chaman Victor. Es curioso porque a Iquitos solo se puede llegar por aire o por el rio, no hay carreteras. La carretera de Iquitos a Nauta es la unica que hay por toda esa zona Amazonica.


Hor hasten zen abentura! Txalupan montatu eta Marañon ibaiatik galdu ginen. Amazonas hasten den puntura iritsi ginen, Marañon eta Ucayali elkartzen dira Amazonas ibaiari hasiera emateko. Benetan polita! 



Foton de Itsaso


Ahí empezaba la aventura! Nos montamos en la barca, y nos perdimos por el rio Marañon. Llegamos hasta el punto que empieza el Amazonas, donde se juntan los rios Marañon y Ucayali. Super bonito!

Monito mascota

















Amazonasetik egin dugun bisita honetan, gehien gustatu zaiguna Cesarrek duen antolatzeko modua da. Berak pila bat daki oihana eta ibaiaren inguruan, orduan plan posible pila bat ditu buruan eta egoera, eguraldia, pertsonak, gogoak, beldurrak eta guzti horren arabera proposatzen joaten da. 

De esta visita que hemos hecho al Amazonas, lo que mas nos ha gustado es la forma de organizarlo que tiene Cesar. El sabe mucho sobre la selva y el rio, entonces tiene un monton de planes en mente y segun el clima, la situacion, las personas, ganas, miedos... va proponiendo.


Cesar eta Shapshiko etxea

Nautan hartu gintuen gu biak eta gure lagun berria, Eric, Korsikakoa. Barkutxoan bere kanpamenturaino joan ginen, Shapshikoren etxea. Han bazkaldu genuen eta arratsaldean berriz barkuan joan ginen, lehenengo ibaiadar estu batetik eta tximinoak ikusi genituen, eta gure txalupara etorri ziren merendatzera! Tximino basatiak dira, baina bisitariek jana ematen diete, orduan 2 edo 3 egunetik behin alde hortara hurbiltzen dira. Gero beste tokitxo batera joan ginen eta barkua utzi eta basora sartu ginen, gauez. Katiuskak jantzi, linternak eta ale. Cesarrek matxetea hartu zuen, "por nuestra seguridad", ez zuen lasaitasun haundirik ematen... Soinuak, zaratak, lohia, zuhaitz erraldoiak, inurri erraldoiak, igelak... halakoak ikusi genituen, eta primeran joan zen!


A merendaaaar!!
Nos recogio en Nauta, nosotras dos y Eric, nuestro nuevo amigo Corso. En su barca fuimos hasta su campamento, la casa de Shapshiko, a unas 4 horas navegando, unica forma de llegar. Comimos alli y despues nos llevo por un afluente a pasear. Nos encontramos con unos monos, que se vinieron a merendar a la barca. Son monos salvajes, pero los visitantes les dan comida, asi que cada 2 o 3 dias vuelven al mismo sitio. Luego nos llevo a otro sitio, dejamos la barca y nos adentramos en la selva de noche. Nos pusimos las katiuskas y Cesar cogio el machete, "por nuestra seguridad", que no nos dejo muy tranquilos... Sonidos de todo tipo, barro, hormigas gigantes, arboles enormes, roedores, ranas... Vimos de todo, y fue genial!


Bigarren egunean erran zigun motxila osoa hartzeko, seguraski egun pare batean ez ginela etxera bueltatuko. Barkua hartu eta Ucayalitik barna dauden adarretatik abiatu ginen. Bidetik animalia ugari ikusi genituen, hurrengo argazkietan dituzue. Nork asmatzen du zer diren?


El segundo dia nos dijo que cogieramos la motxila, que en un par de dias al menos no volveriamos. En la barca fuimos por afluentes del Ucayali, y por el camino vimos bastantes animales, los veis? Quien acierta que son?



1


2


3

4


5



6




  • Garza
  • Oso perezoso
  • Iguana
  • Serpiente
  • Tarantula
  • Halcon

  • Zein da animalia bakoitzaren zenbakia? Jolastera gonbidatzen zaituztegu komentarioetan!

    ¿Que numero pertenece a cada animal? Os animamos a jugar en comentarios!



    Eguna nabigatzen pasatu genuen, ibai barruan dauden lakuetara ere iritsi ginen, han izurde arroxak eta grixak ikusi daitezke. Iluntzean bainutxo bat laku erdian, eta gero laku ertzean, oihanean kanpaleku bat montatu genuen lo egiteko. Plastikoak eta moskiterak genituen, soka falta zen. Cesarrek erran zigun, soka bila noa! Baina ez zen txalupara joan, basoan sartu zen, eta liana mordo batekin itzuli zen, horiek dira Amazonaseko sokak.


    La sirenita del Ucayali


    Ze gustora!
    Pasamos el dia navegando, visitando lagos que surgen en el interior, a los que se llega por rio. Alli se pueden ver delfines rosados y grises. Al atardecer un baño en el lago y luego montamos un campamento en la orilla. Teniamos plasticos y mosquiteras, y Cesar nos dijo, voy a por cuerda! Pero no fue a la barca, se adentro en el bosque, y volvio con un puñado de lianas, asi son las cuerdas en el Amazonas!


    Hurrengo eguna ibaian barrena eman genuen, lakuz laku bidetik hosto eta adarrekin borrokan. Egun hauetan barkua dena zen, bertan bazkaldu, afaldu, pixa egin, bestea, hitz egin, idatzi, istorioak kontatu... Eta egun horretan ere bertan lo egin genuen! Laku baten erdi erdian. Genuen materialarekin nolabait guatzeak prestatu eta hortxe bostak goxo goxo. Bidai honetako gaurik bereziena eta zoragarriena! Eta badugu abenturatxo bat, afal ondoren izarrei begira Cesarren istorioak entzuten ari ginela sorbalda atera zitzaidan, Amazonas erdian lehenengo herritik ordu batzuetara. Eta nire oihuen artean Itsaso hurbildu eta pentsatu gabe sartu zidan, ze artista, eskerrak!




    Continuamos nuestro tercer dia por el rio, de lago en lago luchando con hojas y ramas para poder llegar. En estos dias el barco era todo, cocina, comedor, baño, lugar de tertulia... y ese dia hasta dormitorio! En la mitad de un lago. Con el material que teniamos nos inventamos unas camas, y ahi durmimos los cinco goxo goxo. El lugar mas especial que hemos dormido de todo el viaje. Y tenemos una aventurilla... En el centro del lago, despues de cenar, mirando las estrellas y escuchando aventuras de Cesar se me salio un hombro, alli, a horas de algun lugar poblado. Y entre mis gritos, Itsaso se acerco y sin pensarlo dos veces me lo metio, menos mal!


    Gure logela kuttuna

    Laugarren egunean arrantzan ibili ginen, pirañak harrapatzen saiatu ginen, baina ez genuen zorterik izan. Eta pixkanaka bueltatu ginen Shapshikoren etxera, han deskansatzera. 

    El cuarto dia fuimos poco a poco volviendo a la casa de Shapshiko, a decansar. Durante el dia estuvimos pescando, quisimos comer pirañas, pero no hubo suerte. En uno de los sitios hasta tuvimos una invasion de hormigas en la barca! Pero Cesar que puede con todo supo como echarlas rapidamente.



    Estamos en ataque de hormigas, apurate!


    Gure etxea

    Eta horrela, ibaiak ematen duen lasaitasunarekin Nautara eraman gintuzten bueltan. Paisaiak, tokiak, animaliak... esperientzia izugarria izan da, eta ez hori bakarrik, pertsonalki barrutik ere oso aberasgarria izan da. Ibaian barrena, poliki, natuarak markatzen du erritmoa, ez dago erlojurik, gu gure buruaren arduradun eta jabe. Hausnartzeko, pentsatzeko denbora izan dugu, eta baita ere arnasa hartzeko, besterik gabe egoteko, inguruaren parte izaten.


    Y asi, con la tranquilidad que desprende el rio, nos llevaron de vuelta a Nauta. El paisaje, lugares, animales... ha sido impresionante, y no solo eso, interiormente tambien ha sido super enriquecedor. Surcando el rio, despacio, la naturaleza es quien impone el ritmo, no hay reloj, y nosotros dueños y responsables de la aventura. Hemos tenido tiempo de reflexionar, pensar... Y tambien respirar, estar presente, simplemente alli, siendo parte de ese todo salvaje.



    Esto es lo que queriamos explicar, a lo mejor asi se entiende.


    Contemplacion
    Agur ekipo! Plazer haundi bat izan da! 
    Ha sido un placer enorme!

    Despidiendonos del gran equipo



    Agurtu eta Iquitosera itzuli ginen, eta gure hurrengo geltokia Leticia zen, Colombian. Batetik bestera joateko modu bakarra ibaian zehar da, eta guk 2 egunetan iristen den barku bat hartu genuen. Itsasontzi horiek karga eramaten dute, eta gaineko solairuetan jendea. Arruntena da hamaka bat eraman eta bertan jartzea, eta hor pasatzen da bidaia osoa, gau eta egun.

    Info praktikoa: http://txurnitsbidaiatzen.blogspot.com/p/peru-datu-praktikoak.html

    Volvimos a Iquitos, y enseguida partimos a nuestro siguiente destino, Leticia, Colombia. Solo se puede llegar por rio, asi que cogimos un barco que llegaba en dos dias . Son barcos de carga que tambien llevan pasajeros en el piso superior. Lo mas comun es plantar una hamaca como en la foto y pasar alli dia y noche.


    Dormitorio-comedor-sala de estar


    Parte superior del barco.
    Kuriositate eta pereza pixka batekin joan ginen, luzea izango ote zen bidaia? Ba bueno, gure bidaiko gauzarik politenetako bat izan zen. Guretzako denbora, irakurri, jolastu, deskantsatu... Politena zera da, itsasontzia Amazonas ibaiertzeko herrietan gelditzen da gauzak eraman edo jasotzera, izan daiteke koltxoi bat, arroza, patatak, behiak, arraultzeak, ahuntzak... Ibai ertzean herri pila bat daude, tamaina ezberdinetakoak, eta ibaia da haien komunikabidea. Benetan zoragarria!

    Fuimos con curiosidad y un poco de pereza, la verdad, se nos haria muy largo? Pues bueno, resulta que fue una de las cosas mas bonitas de todo el viaje. Hay un monton de pueblos a orillas del Amazonas, que se comunican solo por rio, y el barco fue parando en algunos de ellos a descargar y cargar cosas, que pueden ser arroz, papas, un colchon, una tele, una vaca... Y tambien la gente, que es su medio de transporte a la ciudad. Maravilloso!




    Chavales de camino al instituto, en otro pueblo cercano.


    Zaldia igotzen
    Eta halaxe, Leticiara iritsi ginen. Hurrengo postean kontatuko dizuegu herrialde berriak nola hartu gintuen!

    Y asi llegamos a Leticia. En el proximo post os contamos como nos recibio el nuevo pais!


    Ilunabarra Amazonasen






    2018(e)ko maiatzaren 28(a), astelehena

    CHILE: Munduko basamorturik lehorrenean

    Kaixo lagunak! 

    Hemen gatoz berriz, azkeneko egunak nahiko lasaiak izan dira, ezberdinak. Saltatik gauez atera eta San Pedro de Atacamara iritsi ginen, 2500 metrotara dago herria, 3000 biztanle inguru ditu eta oso turistikoa da. Muga autobusez pasatu genuen, eta autobuseko asistenteak oso errex jarri zizkigun tramite guztiak paso de Jamaco inmigrazio bulegoan. Nahiko lehorra da Argentinako iparraldea, baina Chileko zati hau askoz gehiago! Ailegatu eta hostelera joan ginen, eta han Karin, nagusia, gure zain zegoen. Bertan lan egitea genuen adostua, asique lekua erakutsi zigun eta lana azaldu, eta gero deskantsatzera. Lana hurrengo egunean hasiko ginen, ze neska jatorra Karin! Eta ze pasada hostel inguruko paisaia, basamortu lehor lehorra eta ortzi mugan puntan elurra zuten sumendiak, Licancabur protagonista.

    Kaixo lagunak!

    Aqui venimos de nuevo, con otra entradita de nuestro paso (fugaz) por Chile. Salimos de Salta de noche, y llegamos a San Pedro de Atacama (o san perro de atacama, como le dicen, apodo bien ganado), que el norte de Argentina es seco, pero esto es otro nivel ya. Es un pueblecito muy bonito que esta a unos 2500m, en pleno desierto de Atacama, unos 3000 habitantes y muy bonito.  Pasamos frontera por el paso de Jama, en el mismo bus, y el asistente de viaje nos puso muy facil todo, paramos en la oficina de inmigracion, nos explico todo, y fue largo pero facil. Al llegar fuimos al hostel, y nos estaba esperando Karin, la jefa, que es que habiamos quedado en trabajar en este hostel. Nos enseño todo, nos explico el trabajo y a descansar, que empezabamos al dia siguiente. Karin nos parecio super maja, y el paisaje que rodea el Rey Lagarto asombroso, desierto arido que termina en el horizonte con unos volcanes super altos. 


    San Pedro de Atacama. Atzean Licancabur, whipala eta Chileko banderarekin.



    Rey Lagarto
    Bigarren egunean ya lanean hasi ginen, garbiketa egiten duena bajan zegoenez guk egin genuen lan hori: guatzeak egin, logelak eta komunak garbitu, plantxatu... bai, bai, plantxatu! Eta Karini bururatzen zitzaizkion xelebrekeriak, katuaren pixa koltxoi batetik kendu edo zuhaitz bat fumigatu etxeko errezetarekin. 5 ordutxo lan eta gainontzekoa inguruak ezagutzeko. Herritik ibili ginen, erosketak egin, benetan garestia da San Pedro! Eta oso turistikoa. Egun gehienetan, beraz, etxean sukaldatu genuen, hori ere faltan bota dugu. Pizza bat langileekin batera, azelgak, azalorea...

    El segundo dia empezamos ya a trabajar, como la persona que hace la limpieza estaba de baja nos pusimos nosotras: hacer camas, limpiar habitaciones y baños, planchar... si, si, planchar. Y cosas curiosas que se le ocurrian a Karin, como limpiar pipi de gato o fumigar un arbol con receta casera. 5 horitas al dia, y el resto para conocer la zona. Ibamos al pueblo, que es bastante caro y muy turistico. Asi que la mayoria de dias haciamos una compra y cocinar en casa, una pizza casera con las del hostel, acelgas, pella... Cosicas que no pensabamos que echariamos de menos cocinar, y si!

    Hosteleko logela (guk txukundua!jiji)



    Itsasoren artelana
    Fumigaciones Arenindarra

    Oh my God
    Gure lehenengo egun librean ibilaldi bat egin genuen, 20 bat kilometrokoa osotara. Garganta del diablo aldera abiatu ginen, bidetik pukara edo herri preinka bat dago, bisitatu daitekeena. Aurrerago, parke edo zonalde horretara sartzeko sarrera ordaindu behar da, 3.000 peso (4 euro). Basamortu hutsa da, eta oso bereziak dira harrietan ikusten diren mineralak eta formazioak. Jendeak biziketaz egiten du paseo hau, eta ideia ona da, oinez pixkat luze egiten da. Paisaia berriak guretzako, azladu beino, hemen doaz argazkiak. 

    En nuestro primer dia libre dimos un paseo por la zona, unos 20 km. Fuimos hacia la Garganta del Diablo, al inicio del camino hay un pueblo preinka, un pukara, que se puede visitar. Un poco mas adelante esta el ingreso al parque, que se paga 3.000 pesos (4 euros). Es puro desierto, un paisaje arido por donde pasa un rio en esta epoca seco, con formaciones muy diferentes entre si y nuevas para nosotras. Se observan los minerales en las paredes y en la piedra, y la vegetacion es diferente tambien. Mejor que explicar ahi van unas fotitos.

    Ruinas incas, hasta Chile llegaron!

    Marroi berdea

    Meditatzen
    Pareten artean

    Gehitu epigrafea

    De paseo por el pueblo. Linea de volcanes de fondo.

    Beste egun batean bizikleta pare bat alokatu eta Valle de la Lunara joan ginen. 6 orduko ibilaldia izan zen, eta nahiz eta inguru guztiak nahiko antzekoa ematen duen, txoko oso ezberdinak aurkitu genituen. Parkeko sarreran mapatxo bat ematen dute, eta bailaran zehar ikusgarriak diren gauzak azaltzen dira, eta hara joan ginen! Kobazulo bat, duna erraldoia, ilargia ematen duen paisaia... Oso polita da, benetan merezi du! Eta eskerrak eguzkiak ez zuen fuerteegi jotzen, ze lehorra den hau joe!

    Otro dia alquilamos un par de bicis y nos fuimos al Valle de la Luna. Una vuelta de unas 6 horas. Aunque todo el entorno parece uniforme en este paseo nos encontramos rincones bien diferentes. A la entrada del paque dan un mapita, donde indican los diferentes sitios que se pueden visitar, y alli fuimos! Una cueva, una duna gigante, un valle que de verdad parece que fuera la luna... Muy muy bonito, de verdad merece la pena! Y mas vale que el sol no pegaba muy fuerte, que seco es esto!

    Foto artistica


    A tope!

    Kobazuloa

    ueeeeeee!




    Etxe ondoan

    San Pedron tour pila bat egiten dira, geiserrak, termak, sumendiak… eta jende aunitzek hemendik Salar de Uyunira gurutzatzen du, justo sumendien bestaldean dagoena. Guk ez genuen halakorik egin, Bolivian egon ginenean basamortuan ibili ginen 4 egunez eta antzeko gauzak ikusi genituen. Guretako berria zen tour bat egin genuen, astronomikoa. Arratsalde gau batean herritik urrundu ginen, astrónomo batekin eta teleskopio erraldoi batekin, eta konstelazioak, galaxia, hilda dauden izarrak, planetak…ikusi genituen. Soilik hego hemisferioan dauden kostelazioak ezagutu genituen, kuriosoa da, baina hartzaren konstelazioa ez dago! Eta Saturnori eraztuna ikusi genion. 


    En San Pedro se pueden hace muchos tours, geisers, termas, volcanes... y lo mas comun es cruzar de aqui al salar de Uyuni, que esta justo al otro lado de los volcanes. Nosotras no hicimos nada de esto, porque ya habiamos visitado el desierto del otro lado en Bolivia, que es muy similar. Si que hicimos un tour nuevo para nosotras, el tour astronomico, que se trato de ir una tarde-noche a observar las estrellas con un astronomo y un telescopio gigante. Se ve que es uno de los mejores observatorios del mundo, porque se ve mucho horizonte y es muy seco. A nosotras nos encanto, las constelaciones (que algunas solo se ve en el hemisferio sur), la osa mayor no esta, vimos estrellas que ya estan muertas, los el anillo de Saturno... muy chulo.

    Izarren hautsa
    Mega teleskopioarekin




    Agur SanPedro!!!

    Eta horrela joan ziren egunak San Pedron. Baina dena bukatzen da, eta gure eguna iritsi zen. Beraz, estaziora joan eta busa hartu genuen berriz Perura bueltatzeko, han hegazkin bat genuen zain. Argazkiko suitean lo egin eta Perun esnatu ginen, pasaporteari sello berri bat jartzeko prest.

    Y asi pasaron nuestros días por San Pedro. Todo viene y todo pasa, y el dia de partir llego también. Fuimos a la estación y cogimos un bus que nos llevaría de vuelta a Peru, donde teníamos un avión. Asi que durmimos en la suite de la foto y despertamos casi en Peru, listas para poner un nuevo sello al pasaporte.



    Suite de viaje

    Chile-Peru

    Hemendik oihanera goaz, lehorrenetik hezeenera!! Abentura berri bat!!

    Proxima estación la selva, de lo mas seco a lo mas húmedo!
    Alli nos espera una aventura nueva con Cesar… veremos que pasa!